acción y opinión

Posts Tagged ‘foro’

Declaración final del Foro Alternativo sobre Cambio Climático

In derechos humanos, ecología, sistema político on octubre 2, 2011 at 7:28 pm

Realizado el 1 y 2 de octubre de 2011 en la ciudad de Panamá con la participación de miembros de comunidades y organizaciones sociales campesinas, pueblos indígenas, afrodescendientes, académicos, estudiantes, mujeres, de la región mesoamericana.

CONSIDERANDO

«Que los pueblos del mundo nos movilizamos en la búsqueda de alternativas ante la indiferencia de los gobiernos con las necesidades de los pueblos. Que tal exclusión plantea un fuerte cuestionamiento al principio de representatividad, pues en tal condición los Estados no representan a sus poblaciones, ni podrán representarlos mientras siga el colonialismo interno de los pueblos diversos que viven dentro de las fronteras de los Estados y  la subordinación a los intereses de los poderes públicos de los Estados  a  los centros de poder político,  económico y militar: las corporaciones transnacionales e Instituciones Financieras»

«Que el carácter antidemocrático de la Conferencia sobre Cambio Climático bloquea las posibilidades de diálogo entre saberes  y  la participación de las víctimas  para encontrar soluciones reales al problema global del cambio climático, limitando las opciones a acciones que no solucionan el problema por no atender las causas políticas, económicas y culturales del mismo»

«Que la Conferencia sobre Cambio Climático reduce el problema a una escogencia de opciones  de mitigación, adaptación y financiamiento presentada en lenguajes no accesibles para la mayoría de las personas, en un ambiente burocratizado y tecnocrático, bajo un falso discurso ambientalista pero con una racionalidad estrictamente economicista en la toma de decisiones, encadenados a las asimetrías de poder de la  “comunidad internacional”,  sin considerar la justicia de las opciones y el sistema de pensamiento político y económico del cual surgen»

DECLARAMOS

«Los procesos económicos promovidos desde el sistema capitalista  depredador y contaminante se basa en violaciones a los derechos  humanos  de pueblos indígenas originarios, comunidades campesinas, pescadores artesanales y un número cada vez mayor de personas, a través del despojo y la explotación  en proyectos extractivos, energéticos o actividades innecesarias o improductivas destinadas al lucro y la satisfacción de los deseos de una minoría de la humanidad,  con consecuencias ecológicas que también atentan contra los derechos humanos de las víctimas»

«El deterioro o destrucción de la naturaleza, esencia de la vida, empobrece  la relación con la Madre Tierra, debilita visiones y conocimientos ancestrales de los pueblos, ocultos o negados por la llamada modernidad occidental, capaces de brindar respuestas reales para enfrentar la crisis climática»

PROPONEMOS

«Pensar el desarrollo y realizar las acciones tendientes al mismo, lejos del paradigma del crecimiento económico y la competencia entre países y personas, apegados al  paradigma de la economía solidaria, buen vivir, del bienestar y realización integral del ser humano en armonía con la comunidad y la naturaleza.  En tal sentido, rechazamos el desarrollo de proyectos extractivos y energéticos contaminantes y no orientados según los principios antes mencionados»

«Pensar la  política como la necesidad de construir  democracia  real para atender efectivamente los problemas de la comunidad, y la democracia como la participación de las personas y los pueblos, la cual es imposible sin la realización de todos los derechos individuales y colectivos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales, respetando los derechos de la Madre Tierra que es la base de toda posibilidad humana»

descargue completa la Declaracion final del Foro Alternativo sobre Cambio Climatico en Panamá, 1-2 de Octubre 2011

Derechos Humanos en Panamá (Palabras de Introducción al 3er Foro Ideológico)

In derechos humanos, sistema político on octubre 5, 2010 at 6:50 pm

Acorralados entre las amenazas de despidos y aumento en el ritmo de explotación, atacados por la represión y obstaculizados por sindicatos manejados por la empresa, tras décadas de intentos por establecer una organización representativa de los trabajadores, en 1960, encabezados por un Comité de Huelga en la clandestinidad, los obreros bananeros de Bocas del Toro suspendieron labores, junto a los compañeros del Pacífico, rompiendo al fin con el cerco a la formación de sindicatos, logrando con su acción arrancar mejores condiciones de vida en los enclaves de la United Fruit, establecidos desde la separación de Panamá de Colombia.

Casi 6 meses antes de aquella separación era asesinado el único líder honestamente vinculado con las reclamaciones de los sectores más explotados del Istmo, Victoriano Lorenzo, antecedente necesario de todas nuestras luchas populares y quien en su sangre tenía la dignidad de quienes en su inmensa mayoría nunca se rindieron y optaron por adentrarse en las montañas o morir, desde aquel primer encuentro en 1503 que luego condujo al genocidio en todo el continente y a la realidad actual de más de 5 siglos de exclusión cultural, económica y política.

Siglos durante los cuales llegaron los negros del África sometidos a la esclavitud, principalmente en las primeras formas de la ruta entre los 2 mares, de donde nacen historias de cimarrones y palenques, en la construcción del Canal y en plantaciones. Hay que añadir una invasión militar en 1989 y la progresiva reducción de los derechos económicos y sociales desde hace décadas.

Antonio Smith y Virgilio Castillo, por lo menos, son los últimos nombres que se suman a la lista de manera notable, víctimas del autoritarismo y la prepotencia de un gobierno. Acompañan a Al Iromi Smith, Osvaldo Lorenzo y Luigi Arguelles, asesinados en el gobierno anterior, al pueblo Naso en lucha por su territorio, al pueblo Kuna defendiendo su autonomía, a los Ngäbes, a los ecologistas que defienden la naturaleza y el derecho a un ambiente sano, a las comunidades afectadas por proyectos mineros, hidroeléctricos o turísticos residenciales.

No es la intención iniciar con una exposición histórica ni reclamar específicamente sobre culpables (aunque hay que hacerlo: más que irresponsablemente al no ser víctima, pedir «olvido, pasar la página y ver hacia adelante»). La intención es prevenir desde un inicio contra el peligro de enfocar el tema de los derechos humanos estrictamente en la coyuntura: el actual gobierno autoritario, concentrador de poder, violador de derechos, abusivo, discriminador y asesino, actuando alrededor de una o varias leyes o decretos, perdiendo de vista el carácter estructural de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país, es más, la construcción del modelo de país que tenemos a partir de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

El tema de derechos humanos no surge directamente de las inquietudes expresadas en foros anteriores, aunque tampoco le resulta extraño. Nace directamente de la coyuntura, y allí radica tanto su virtud como su peligro, de los sucesos ocurridos en julio de 2010 en Changuinola, junto a las persecuciones de dirigentes sociales en todo el país a raíz del conflicto por la existencia, contenido y aplicación de la Ley 30 en materia laboral, ambiental y de procedimiento penal a miembros de la Fuerza Pública, y el Decreto 537 que modifica la carta Orgánica de la Comarca Ngäbe Bugle, síntomas de una transición desde formas democráticas sin fondo democrático hacia formas violentas de mantener un modelo históricamente violento y poco democrático. El problema de fondo no es la ley, el problema de fondo es el modelo al cual la ley sirve.

Pero por qué tratar el tema de derechos humanos en un espacio llamado foro ideológico, ¿no es acaso contaminar con la política un pliego de buenos deseos para la humanidad?

Definitivamente no, porque los derechos humanos no son solamente una lista de buenos deseos, ni patrimonio exclusivo de burocracias nacionales ni internacionales, ni de aquellas organizaciones no gubernamentales de porcelana que no se atreven o no le conviene meterse en el centro del huracán, a confrontar directamente allí donde se decide vulnerar un derecho.

Los derechos humanos son el producto, llevado al mundo de lo jurídico, de aquellas luchas sociales que acompañadas de una visión sobre el ser humano, la sociedad, la naturaleza, nos han llevado para bien y para mal a este momento en que nos encontramos y del cual tenemos que tomar lo mejor para avanzar.

Los derechos humanos nos pertenecen, no son el obsequio de ningún gobierno, de ningún mandatario, quienes sí tienen la obligación de respetar y proteger tales derechos, donde entra la cuestión de la calidad del desempeño de los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) e instituciones (Defensoría del Pueblo, ministerios y tribunales específicos) en cumplir con tales obligaciones legales frente a toda la ciudadanía, para poder decir que vivimos en un verdadero Estado de Derecho, que es más que aquel en que el gobierno se dicta las leyes a su antojo e interés para luego decir que cumple la ley que el mismo se ha hecho a la medida, más que decir que tenemos una constitución que se cumple o incumple dependiendo de quien se beneficia, más que formalmente democrático, porque no toda elección mayoritaria es la mejor y así como las minorías no pueden imponer a la mayoría, tampoco éstas pueden someter a aquellas con el simple argumento de la cantidad.

Un verdadero Estado de Derecho es aquel en que se consagran, respetan y protegen los derechos humanos de la gente. Cosa que nunca hemos tenido ni estamos en camino de tener, esencial para que los seres humanos no se vean compelidos al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión, como advierte el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Otros muchos y variados elementos del discurso político dominante hay que desmitificar: que la democracia son elecciones, que la democracia es posible con ciudadanos sin derechos, que el Estado somos todos cuando las leyes y las instituciones se usan en beneficio de algunos, que el progreso está a 6 kilómetros en Bonyik, que desarrollo equivale a hidroeléctricas y minería, que somos algo distinto o superior al río, el bosque o la montaña, que el derecho es igual a justicia, que la ley es justa y hay que obedecerla aunque salgamos perdiendo para que otros ganen, que somos libres porque podemos circular aunque no tengamos la libertad de ejercer libremente nuestras libertades, deberes y derechos.

¿Por qué hablar de derechos humanos en un espacio llamado foro ideológico, invitando a considerar abiertamente su dimensión política? Porque la dignidad humana siempre ha estado alejada de la política en el país: no hay que olvidar también que negros, indígenas, asiáticos y otras razas prohibidas, fueron víctimas de la discriminación en el discurso y la práctica política de Arnulfo Arias Madrid. Que la intolerancia ideológica estuvo presente en José Antonio Remón Cantera y retoma su fuerza en el tiempo actual. Que se dieron desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales durante los gobiernos de Omar Torrijos y Manuel Antonio Noriega.

El problema de los derechos humanos no es una ley, es una ley que facilita la desposesión como parte de un modelo que se basa en utilizar el poder para desposeer sectores sociales de sus derechos ambientales, laborales, su derecho a la tierra y la protesta, su capacidad de resistencia ante el despojo en beneficio de grupos reducidos.

Un modelo también ejercido sobre otros pueblos del área, como darán testimonio los compañeros de Honduras y Costa Rica, desde realidades distintas, pero que nos demuestran el carácter regional y general del desprecio a la dignidad humana, la posibilidad de incorporar a nuestras luchas una perspectiva de derechos humanos, en lo político, en lo jurídico, en las calles, en los tribunales, en las montañas y en los medios de comunicación, así como la necesidad de reconocer que cada uno por separado en parcelas dentro de nuestros países y entre nuestros países, no podremos triunfar en una lucha contra un enemigo mayor a cada una de nuestras individualidades.

Dentro de los foros ideológicos se ha tratado el tema de la participación de los jóvenes en política y de la relación entre ésta y la ecología, ambas circunscritas al ámbito nacional, bajo la modalidad de diálogo entre el público y miembros de movimientos sociales, partidos políticos, colectivos, grupos estudiantiles, organizaciones temáticas, con el objetivo de establecer un espacio de relación entre sectores con contradicciones y puntos en común propios de la dinámica social y política del país, sin el afán de proclamar la unidad ni la uniformidad, sino simplemente conocer al otro para establecer las bases de puentes posibles.

Bienvenid@s tod@s, muchas gracias.

(1) introducción realizada por Ramón H. Benjamín M., de Manos & Cerebros
(2) foro realizado el 1° de octubre de 2010, en el Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, en Changuinola, Panamá

Tercer Foro Ideológico: Derechos Humanos en Panamá

In derechos humanos, sistema político on septiembre 15, 2010 at 10:14 pm



CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO-CHANGUINOLA

1 de septiembre de 2010

3:00 p.m.

ENTRADA LIBRE

El catálogo de derechos humanos es el producto histórico de movilizaciones sociales que alimentaron con sus valores y conceptos del ser humano y la sociedad, a lo mejor de las vertientes ideológicas modernas occidentales. Confrontado con la globalización del derecho de las corporaciones, demuestra al mismo tiempo utilidad para las luchas por la emancipación social y necesidad de nuevas elaboraciones y desarrollos que reflejen la …s visiones del mundo de una diversidad de nuevos actores sociales que emergen al espacio público, manteniendo los principios de universalidad, interdependencia, integralidad e indivisibilidad.

La conducta del Estado panameño ante su obligación de brindar protección a tales derechos a toda persona bajo su jurisdicción es el tema del tercero en la serie de foros ideológicos realizados este año, espacio concebido para desarrollar el diálogo abierto entre diversos sectores, en su mayoría jóvenes relacionados con izquierdas políticas, organizaciones sociales, comunitarias y temáticas vinculadas a los temas de mayor trascendencia en nuestras regiones, en nuestros tiempos.

Su realización en la ciudad de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, desde luego tiene una carga simbólica por haber sido el escenario de los enfrentamientos ocurridos entre el 7-11 de julio de este año, a raíz de la existencia, contenido y aplicación de la Ley 30 de 2010, durante los cuales se registraron violaciones a los derechos humanos, desde la vida e integridad personal, hasta la protección a la famlia y menores de edad, con un fuerte componente de discriminación por motivos étnicos y de origen socioeconómico, según las investigaciones de distintos organismos vinculados al tema.

Sin embargo, el impacto de la coyuntura no debe provocar un desenfoque en el análisis profundo del tema de nuestro foro: el contínuo histórico, en todos los períodos de nuestra historia, de violaciones a los derechos humanos sobre el cual se realiza un país marcado por la abundancia material en contradicción con las condiciones de gran parte de la población que sobrevive con la negación en mayor o menor grado de sus derechos como individuos, como miembros de colectivos humanos, como ciudadanos; y el peso del modelo económico y político centralizado en el sector comercial, financiero y de servicios en general, y los grupos humanos que lo dominan, ligados históricamente a las actividades relacionadas con la zona de la ruta interoceánica, en la realización de tales violaciones.

Visto así, la Ley 30 junto a otros desarrollos legales e institucionales son solamente el instrumento para que un modelo necesitado de transformaciones profundas se mantenga, para convertir los espacios de vida (agua, bosques, comunidades, conocimientos tradicionales, trabajo, entre otros) en mercancía y profundizar el papel de la ideología del mercado como único orientador de la sociedad, a costa de los derechos laborales, ambientales y sociales (es decir, el bienestar y la calidad de vida) de la mayor parte de la población, en el campo y la ciudad, en las comarcas y en los barrios marginales.

En este foro se aspira a fortalecer, a través de la acción de compartir saberes, experiencias, realidades y expectativas, el contenido concreto de los derechos humanos para el movimiento social como instrumento de evaluación al poder y el discurso político que lo ignora o lo usa demagógicamente, como medio de confrontación a la arbitrariedad y construcción de alternativas, además de criterio orientador para la conducta de quienes puedan ocupar espacios de decisión política y por tanto incidir sobre las vidas de la población, para que las luchas sociales -ojalá- no se pierdan en el oportunismo electoral y se olviden en el gobierno.

Otra política es posible.


“Tenemos que producir futuro”

In juventud, opinión, sistema político on May 3, 2010 at 10:15 am

El papel de los y las jóvenes de izquierda es de producir el futuro; puesto que los reaccionarios buscan, como vía más factible, repetir el pasado reeditando inequidades y si es posible perfeccionar su reproducción. Debemos elaborar nuevas propuestas, debatir sobre los consensos necesarios para juntar fuerzas y de igual forma construir alternativas para una mejor proyección social.

Nosotros los y las jóvenes, desde nuestras respectivas particularidades, debemos determinar los objetivos que queremos alcanzar y los métodos por medio de los cuales haremos realidad dichos objetivos.

Para poder desarrollar esos objetivos es necesario ser autocríticos y reconocer una serie de carencias que poseen las organizaciones juveniles de izquierda, entre las cuales podemos mencionar que existe una notoria ausencia de estructuración científica, lo decimos ya que observamos que se manifiestan ante la realidad tan solo con protestas sin considerar propuestas elaboradas con método científico; por otra parte es clásica la cómoda posición de ver los problemas sociales como una parcela y no como una complejidad, nos arriesgamos a comentarlo, puesto que solamente se da una voz de queja si afectan a los intereses que directamente los involucre; las dos situaciones mencionadas anteriormente se palpan claramente en la falta de conexión entre política, ciencia y ética, consideramos que existe falta de ética ya que predicamos una serie de principios, entre ellos la democracia y la igualdad, y en la práctica se hace todo lo contrario pues dentro de las organizaciones está muy arraigada la representatividad cerrada y las famosas cúpulas directivas que traen como consecuencia que al líder se le valorice como un seudo Dios cuyo papel fundamental es marcar un papel de jerarquización y subordinación.

A estas carencias la organización a la que pertenezco, Manos & Cerebros, propone la realización de trabajo científico ante la realidad, lo que se conoce como protestas con propuestas; con respecto al tema de representatividad consideramos que la participación en diversidad es la única forma de desarrollar una democracia real; por otra parte creemos en la revalorización de conceptos y no aceptamos suplantar un pensamiento único por otro, de manera muy atinada manifestó en alguna ocasión José Martí, crear es la palabra de pase de esta generación, y resaltó esta frase considerando que es muy fácil repetir moldes fallidos, a nosotros nos toca crear y revalorizar conceptos; reconocemos que no lo podemos saber todo, que toda persona tiene algo que enseñar, que debemos mantener independencia de criterio en toda su extensión y no aferrarnos a dogmas, para ser capaces de reconocer nuestros errores y cuestionar constructivamente, por los medios y formas adecuadas, tanto aliados como adversarios, como método de avanzar en la construcción de una mejor sociedad.


Aniela Herrera

Manos & Cerebros

Palabras en el Primer Foro Ideológico sobre Juventud e Izquierdas en Panamá



Intervenciones realizadas durante el Primer Foro Ideológico sobre Juventud e Izquierdas en Panamá

In juventud, sistema político on abril 30, 2010 at 11:05 pm

Para escuchar parte de las intervenciones, haga clic sobre la imagen

Introducción, Ramón H. Benjamín M., Manos & Cerebros

Introducción (2ª parte)

Intervención de Aniela Herrera, Manos & Cerebros

Intervención de Yaritza Espinosa, Voces Ecológicas

Voces Ecológicas (2ª parte)

Intervención de Eduardo Gil, Red Juventud Sindicalista

Red Juventud Sindicalista (2ª parte)

Red Juventud Sindicalista (3ª parte)

Intervención de Salomón Samudio, FRENADESO

FRENADESO (2ª parte)

Intervención de Italo Quezada, PRD

Intervención de Carlos Bichet, Partido Alternativa Popular

Partido Alternativa Popular (2ª parte)

Juventud e Izquierdas en Panamá

In juventud, sistema político on abril 6, 2010 at 9:58 pm

En este foro, jóvenes estudiantes, indígenas, ecologistas, miembros de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales hablarán sobre los retos internos y externos de los sectores de izquierda en Panamá, sus temas de atención, propuestas y el papel de las juventudes en las izquierdas panameñas, en un intercambio con el público.

El momento histórico del sistema mundo y sus manifestaciones en el plano ambiental, económico y social impone la necesidad vital de construir formas de convivencia alternativas; aunque la coyuntura local de hostilidad abierta a la diversidad ideoĺógica, y a nivel regional, el retorno a modelos violentos de acceso y ejercicio del poder, no genera condiciones para que el debate social ocupe un espacio prioritario en la agenda nacional e individual, agudizando la condición del joven como sujeto en transición y reduciendo sus posibilidades de desarrollar una visión integral del mundo y la sociedad que oriente su acción sociopolítica.

La unilateralidad deteriora la democracia y la vigencia de los derechos humanos, concentra el discurso político dentro del imaginario de grupos dominantes más o menos presentes en todos los partidos, a partir de la imposición del poder real y la mayor instrumentalización de los poderes constituidos, en detrimento del poder originario dentro de la teoría del Estado Constitucional de Derecho.

Esta realidad hace necesaria la creación de espacios para compartir y acercar propuestas de transformación social buscando incidir a corto, mediano y largo plazo en los escenarios locales, regionales e internacionales.

El equilibrio entre lo colectivo y las libertades individuales, la igualdad y la diversidad biológica y cultural, el aspecto intergeneracional e internacional, el papel del Estado y su relación con los espacios y saberes locales, así como la capacidad de relacionar pensamiento y discurso con la acción y responsabilidad sobre sus consecuencias, son elementos, entre muchos otros, a considerar en la construcción de propuestas diferenciadas, viables y efectivas.

La juventud juega un papel fundamental en la construcción de capacidades, conocimientos y actitudes para fundamentar la realización de estas transformaciones sociales, ejerciendo tanto la crítica y la propuesta hacia la sociedad, como la autocrítica y propuesta a lo interno de las organizaciones, lo que pasa por el estudio de la realidad y el reconocimiento de limitaciones y equivocaciones.